lunes, 1 de julio de 2019

Sistema de información por Eirys Gomez

sistemas de información turística

Esta se define como un proceso permanente y sistematizado de recopilación, tratamiento, ordenación y distribución de la información precisa para los objetivos de planificación, de acción y de evaluación turística para los distintos agentes turísticos públicos y empresariales de un destino. Poner en marcha un sistema de información turística requiere la concurrencia de todos los intereses implicados (sector público y privado).


El producto turístico :
Es como un programa de desplazamiento de ida y vuelta, que el turista puede materializar de diferentes maneras: mediante la búsqueda de información y elaboración del programa por sus propios medios; acudiendo a una agencia de viajes para que le facilite tanto la información como la elaboración de un producto a medida; o adquiriendo un paquete, más o menos cerrado,  incluyendo todos o la mayoría de los servicios que va a necesitar y previamente elaborado por
un Tour Operador (TO).



Los sistemas Si constituyen una ayuda eficaz para obtener una buena interpretación sobre la informacioncompleja y generan un rendimiento comparable al de los especialistas por otra parte aportan gran flexibilidad y potencialidad para simular el pensamiento humano mediante respuestas que se adaptan a las variaciones de conocimiento sobre el problema a resolver.




Conociendo sobre el Sistema de Información: (Turismo)
Las tecnologías de información en la industria del turismo han tenido un impacto en los últimos años los cuales han sido cambios significativos que se han dado en la forma en que se ofrecen los servicios y como operan las empresas que conforman esta industria. Con las TI se han logrado grandes beneficios como el conocer mejor las necesidades de los clientes, ofrecer una mejor entrega del servicio, llegar a un mayor número de clientes y optimizar sus recursos logrando aumentar su eficiencia. Los casos más relevantes de aplicación de TI en el turismo son los sistemas de reservaciones en línea, ventas de servicios por Internet y los sistemas de minería de datos. Se concluye que las tecnologías de información bien aplicadas se traducen en una mejor interacción entre hoteles, restaurantes, agencias de viajes y aerolíneas con sus clientes, logrando así beneficios para todos. A
La industria del turismo es una de las más grandes a nivel mundial. En una industria de estas dimensiones, la tecnología de información (TI) ha jugado un papel fundamental como medio para mejorar la eficiencia de las organizaciones y la entrega del servicio. A









Modelo de Información Turística
Pensando en la rentabilidad de la organización de la información para una recuperación sin silencios ni ruidos de esta información, parece incuestionable la normalización terminológica.
A través de un interface de entrada y menús de accesos, se plantea un sistema de información basado en la amigabilidad de su uso, en la consistencia de la información y en la seguridad de dificultar la modificación de su estructura. Él SI (sistema de información) se estructura en cuatro apartados denominados Agenda, Comunicaciones, Turismo y Patrimonio. La integración de las seis tablas de datos que lo componen permite una mayor explotación de la información turística, no solo para la empresa sino para el usuario. A




Ejemplo de sistema de formación Turística

Estructura del SIG SERNATUR
El Sistema de Información Geográfico (SIG SERNATUR) desarrollado por el Servicio Nacional de Turismo surgió debido a la necesidad de disponer de una herramienta que contribuyera a facilitar el área de planificación del Servicio especialmente de sus Direcciones Regionales
El SIG de SERNATUR está realizado en el software ARCVIEW y programación de aplicaciones en AVENUE y ACCESS. La base cartográfica es a escala 1:250.000 en Datum PSAD56, coordenadas UTM , Huso 19 para las Regiones I a VIII y Huso 18 para las Regiones IX a XII.
La base cartográfica corresponde al proyecto Sendero de Chile, facilitada para uso institucional mediante un convenio de trabajo con la CONAMA, que ha permitido contar con la cartografía base.

S.I.T Naisbelis Rangel

Sistema de información https://drive.google.com/open?id=0Bx9o3RtboR6MWXctTVBaZGw2Wnl4dlkzSmxmZl82V0UzalVJ