lunes, 1 de julio de 2019

Sistema de información por Eirys Gomez

sistemas de información turística

Esta se define como un proceso permanente y sistematizado de recopilación, tratamiento, ordenación y distribución de la información precisa para los objetivos de planificación, de acción y de evaluación turística para los distintos agentes turísticos públicos y empresariales de un destino. Poner en marcha un sistema de información turística requiere la concurrencia de todos los intereses implicados (sector público y privado).


El producto turístico :
Es como un programa de desplazamiento de ida y vuelta, que el turista puede materializar de diferentes maneras: mediante la búsqueda de información y elaboración del programa por sus propios medios; acudiendo a una agencia de viajes para que le facilite tanto la información como la elaboración de un producto a medida; o adquiriendo un paquete, más o menos cerrado,  incluyendo todos o la mayoría de los servicios que va a necesitar y previamente elaborado por
un Tour Operador (TO).



Los sistemas Si constituyen una ayuda eficaz para obtener una buena interpretación sobre la informacioncompleja y generan un rendimiento comparable al de los especialistas por otra parte aportan gran flexibilidad y potencialidad para simular el pensamiento humano mediante respuestas que se adaptan a las variaciones de conocimiento sobre el problema a resolver.




Conociendo sobre el Sistema de Información: (Turismo)
Las tecnologías de información en la industria del turismo han tenido un impacto en los últimos años los cuales han sido cambios significativos que se han dado en la forma en que se ofrecen los servicios y como operan las empresas que conforman esta industria. Con las TI se han logrado grandes beneficios como el conocer mejor las necesidades de los clientes, ofrecer una mejor entrega del servicio, llegar a un mayor número de clientes y optimizar sus recursos logrando aumentar su eficiencia. Los casos más relevantes de aplicación de TI en el turismo son los sistemas de reservaciones en línea, ventas de servicios por Internet y los sistemas de minería de datos. Se concluye que las tecnologías de información bien aplicadas se traducen en una mejor interacción entre hoteles, restaurantes, agencias de viajes y aerolíneas con sus clientes, logrando así beneficios para todos. A
La industria del turismo es una de las más grandes a nivel mundial. En una industria de estas dimensiones, la tecnología de información (TI) ha jugado un papel fundamental como medio para mejorar la eficiencia de las organizaciones y la entrega del servicio. A









Modelo de Información Turística
Pensando en la rentabilidad de la organización de la información para una recuperación sin silencios ni ruidos de esta información, parece incuestionable la normalización terminológica.
A través de un interface de entrada y menús de accesos, se plantea un sistema de información basado en la amigabilidad de su uso, en la consistencia de la información y en la seguridad de dificultar la modificación de su estructura. Él SI (sistema de información) se estructura en cuatro apartados denominados Agenda, Comunicaciones, Turismo y Patrimonio. La integración de las seis tablas de datos que lo componen permite una mayor explotación de la información turística, no solo para la empresa sino para el usuario. A




Ejemplo de sistema de formación Turística

Estructura del SIG SERNATUR
El Sistema de Información Geográfico (SIG SERNATUR) desarrollado por el Servicio Nacional de Turismo surgió debido a la necesidad de disponer de una herramienta que contribuyera a facilitar el área de planificación del Servicio especialmente de sus Direcciones Regionales
El SIG de SERNATUR está realizado en el software ARCVIEW y programación de aplicaciones en AVENUE y ACCESS. La base cartográfica es a escala 1:250.000 en Datum PSAD56, coordenadas UTM , Huso 19 para las Regiones I a VIII y Huso 18 para las Regiones IX a XII.
La base cartográfica corresponde al proyecto Sendero de Chile, facilitada para uso institucional mediante un convenio de trabajo con la CONAMA, que ha permitido contar con la cartografía base.

domingo, 30 de junio de 2019

MARKETING por Eirys Gomez


                               MARKETING
                                               DIGITAL
El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. Se conocen dos instancias:
 
La primera se basa en la web 1.0, que no difiere de la utilización de medios tradicionales. Su mayor característica es la imposibilidad de comunicación y exposición de los usuarios. Solamente la empresa tiene el control de aquello que se publica sobre sí misma.
 
Con la web 2.0 nace la posibilidad de compartir información fácilmente gracias a las redes sociales y a las nuevas tecnologías de información que permiten el intercambio casi instantáneo de piezas que antes eran imposibles, como videos, gráfica, etc. Se comienza a usar internet no solo como medio para buscar información sino como comunidad, donde hay relaciones constantemente y feedback con los usuarios de diferentes partes del mundo.


                             Las herramientas del marketing digital

El marketing digital pone a nuestra disposición una serie de herramientas de gran diversidad desde las que pueden realizarse desde pequeñas acciones a prácticamente coste cero hasta complejas estrategias (y obviamente más costosas) en las que se pueden combinar infinidad de técnicas y recursos.

Web o blog: Sin lugar a dudas, una web o un blog son dos de las principales herramientas desde las que centralizar una campaña de marketing digital o de inbound marketing (estrategia digital para atraer usuarios y convertirlos en clientes mediante la generación de contenido de valor y no intrusivo).

No obstante, el uso de una web o blog como eje central no implica exclusividad, sino todo lo contrario. Es posible utilizar, de manera complementaria o paralela, otras acciones digitales para dar mayor visibilidad a las campañas: redes sociales, plataformas de vídeo o foros, etc.

Una vez tengas claro si quieres disponer de una web, un blog o ambas, ten en cuenta que deberás tomar otras decisiones. Por ejemplo, qué dominio utilizarás, dónde alojarás tu página (nosotros siempre recomendamos apostar por Hostings de España), cómo será la arquitectura del site, qué contenidos tendrá, cómo los crearás, qué técnicas utilizarás para conseguir que los usuarios lleguen a tu página...
 
Buscadores: Los buscadores, como Google, Yahoo o Bing, son herramientas que permiten a los usuarios de internet encontrar contenidos relacionados con aquello que están buscando.

Para poder posicionar con éxito una página o blog en las primeras posiciones de los buscadores y conseguir visitantes, es imprescindible realizar acciones de posicionamiento orgánico (SEO) o de pago (SEM) en tu estrategia de marketing online.


Publicidad display: Es la rama del marketing digital más tradicional. Podría considerarse la valla publicitaria del medio digital. Se trata de anuncios (banners) de diferentes tamaños y formatos (textos, imágenes, gráficos, vídeos...) que ocupan un espacio en los sitios de internet de una forma atractiva y llamativa.
 
Email marketing: Esta heredera del clásico buzoneo es, posiblemente, la herramienta más veterana pero todavía eficaz por haber sabido adaptarse a los cambios y su capacidad de trabajar en combinación con otras estrategias, como el seguimiento y la nutrición de leads (lead nurturing).

El email marketing puede hacerse a bases de datos propias o ajenas, a partir de las cuales se generan mensajes en forma de newsletter, boletines, catálogos, cursos, etc.

Redes sociales: Estas plataformas, como sabrás, no han dejado de crecer y ganar popularidad desde la aparición del marketing digital. Además, han sabido adaptarse perfectamente a los cambios y demandas de los usuarios y de los hábitos de consumo.

Las redes sociales son completamente eficaces para la difusión de contenidos, así como para la creación de una comunidad de marca, el branding e incluso la compra online, la gestión de crisis y la atención al cliente.

Además, en muchas de ellas (Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, etc.) también existe la posibilidad de poner en marcha campañas de publicidad online segmentadas, que pueden ser un buen complemento para cualquier estrategia online.

S.I.T Naisbelis Rangel

Sistema de información https://drive.google.com/open?id=0Bx9o3RtboR6MWXctTVBaZGw2Wnl4dlkzSmxmZl82V0UzalVJ